¡Artículo aprobado por JACS! CIQTEK EPR contribuye a 27 publicaciones de investigación de alto nivel
¡Nos complace anunciar que los productos del espectrómetro CIQTEK EPR han contribuido a 27 publicaciones de investigación de alto nivel hasta la fecha!
Uno de los resultados seleccionados
Reducción de dinitrógeno catalizada por vanadio a amoníaco mediante un intermedio [V]= NNH2 .
Revista de la Sociedad Química Estadounidense (2023)
Wenshuang Huang, Ling-Ya Peng, Jiayu Zhang, Chenrui Liu, Guoyong Song, Ji-Hu Su, Wei-Hai Fang, Ganglong Cui y Shaowei Hu
Abstracto
La atmósfera terrestre es rica en N 2 (78%), pero la activación y conversión del nitrógeno ha sido una tarea desafiante debido a su inercia química. La industria del amoníaco utiliza condiciones de alta temperatura y alta presión para convertir N 2 y H 2 en NH 3 en la superficie de catalizadores sólidos. En condiciones ambientales, ciertos microorganismos pueden unirse y convertir N 2 en NH 3 mediante enzimas fijadoras de nitrógeno basadas en Fe (Mo/V). Aunque se han logrado grandes avances en la estructura y los intermediarios de las enzimas fijadoras de nitrógeno, la naturaleza de la unión del N 2 al sitio activo y el mecanismo detallado de la reducción del N 2 siguen siendo inciertos.
Se han llevado a cabo varios estudios sobre la activación de N 2 con complejos de metales de transición para comprender mejor el mecanismo de reacción y desarrollar catalizadores para la síntesis de amoníaco en condiciones suaves. Sin embargo, hasta ahora, la conversión catalítica de N 2 en NH 3 mediante complejos de metales de transición sigue siendo un desafío. A pesar del papel crucial del vanadio en la fijación biológica de nitrógeno, existen pocos complejos de vanadio bien definidos que puedan catalizar la conversión de N 2 en NH 3 . En particular, los intermedios V(NxHy) obtenidos de las reacciones de transferencia de protones/electrones de N2 ligado siguen siendo desconocidos.
En este documento, este artículo informa la reducción de nitrógeno a amoníaco catalizada por un complejo metálico de vanadio y el primer aislamiento y caracterización de un complejo intermedio de hidrazida neutro ([V]=NNH 2 ) a partir de un sistema activado por nitrógeno, con el proceso de conversión cíclica simulado por la reducción del complejo amino de vanadio protonado ([V]-NH 2 ) para obtener un compuesto de dinitrógeno y liberación de amoníaco. Estos hallazgos proporcionan información sin precedentes sobre el mecanismo de reducción de N 2 asociado con las enzimas fijadoras de nitrógeno FeV al combinar cálculos teóricos para dilucidar la posible conversión de nitrógeno en amoníaco a través de la vía distal en este sistema catalítico.
El grupo del Prof. Dr. Shaowei Hu de la Universidad Normal de Beijing se dedica al desarrollo de complejos de metales de transición para la activación de pequeñas moléculas inertes. Recientemente, en colaboración con el grupo del Prof. Dr. Ganglong Cui, informamos sobre la reducción de nitrógeno a amoníaco catalizada por complejos metálicos de vanadio mediante una combinación de cálculos teóricos y estudios experimentales. Los resultados de este estudio se publicaron en el Journal of the American Chemical Society, y Wenshang Huang (estudiante de maestría) y Lingya Peng (estudiante de doctorado) fueron los primeros coautores de este artículo, trabajando en los cálculos experimentales y teóricos. , respectivamente. El estudio también contó con el firme apoyo del Prof. Dr. Weihai Fang de la Universidad Normal de Beijing, el Prof. Dr. Guoyong Song de la Universidad Forestal de Beijing y el Prof. Dr. Jihu Su de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China.
Síntesis de catalizadores complejos de metal vanadio.
Una serie de complejos de dinitrógeno con ligandos de pinza POCOP(2,6-( t Bu 2 PO) 2 -C 6 H 3 ) y PCP (2,6-( t Bu 2 -PCH 2 ) 2 -C 6 H 3 ) y Se sintetizaron ligandos aromáticos de oxígeno/alcoxi vanadio (3a-e), los complejos de pinza son altamente reactivos en la reducción y conversión de N 2 , mientras que la reacción de reducción bajo atmósfera de argón conduce al correspondiente compuesto divalente (4a-e), y el compuesto divalente Puede reaccionar con nitrógeno (alta reactividad) para convertirse en el correspondiente complejo de dinitrógeno. Se investigó experimentalmente la influencia del disolvente del sistema, el catalizador, el reactivo de protones y el agente reductor en la reacción de reducción catalítica y se descubrió que, bajo ciertas condiciones, el complejo de di-nitrógeno 3b era el más activo y podía catalizar la conversión de reducción de nitrógeno en amoníaco.
El complejo 3b se puede convertir en el complejo de acilhidrazida 5b ([V]=NNH2 ) mediante reacciones de protonación y reducción. El complejo 5b puede mediar en la conversión de 15 N 2 a 15 NH 3 , lo que indica que es un posible intermedio catalítico. Los compuestos de hidrazida de metales de transición (M=NNH 2 ) se consideran intermediarios clave en vías de reacción de sitio final o vías de reacción de tipo mixto (de sitio final/alterno) en procesos de fijación de nitrógeno biológicos, químicos y electroquímicos, pero el aislamiento de compuestos neutros Los intermediarios de hidrazida de sistemas catalíticos de reducción de nitrógeno son un desafío, y 5b es el primer complejo de hidrazida neutro aislado de un sistema activado por nitrógeno, y los cálculos de DFT indican que tiene hasta 59,1 kcal/mol de energía libre de disociación de enlaces NH (BDFEN-H). , que es un factor importante para su existencia relativamente estable.
EPR
El espectro EPR en polvo de 9,4 GHz obtenido a 90 K para 5b muestra el centro V(I = 7/2) caracterizado por valores anisotrópicos de g y A gx = 1,995, gy = 1,992, gz = 1; Ax = 20 G, Ay = 25 G y Az = 133,7 G, lo que indica el estado de giro del estado fundamental dxy (Figura 5). Además, los dos 31P equivalentes (I = 1/2) en los espectros de EPR líquido y en polvo también se resuelven con un acoplamiento hiperfino aproximadamente isotrópico de 21,5G. No se resuelven posibles estructuras hiperfinas de otros núcleos circundantes. Estos resultados sugieren que el PVP forma una estructura cónica, consistente con la estructura cristalina.5b El mapa de densidad de espín calculado muestra que los espines se distribuyen principalmente en V (Figura S48), lo cual es consistente con los resultados de EPR.
Mecanismo de reacción de fijación de nitrógeno del compuesto 5b.
Conclusión
Los resultados muestran que los complejos de metales de transición vanadio con POCOP y ligandos auxiliares ariloxi pueden estabilizar especies nitrogenadas activas (NHy) y promover la conversión catalítica de N 2 a NH 3 , proporcionando así más perspectivas sobre el mecanismo de fijación biológica de nitrógeno, especialmente para el mecanismo. de reducción de N 2 relacionada con enzimas de fijación de nitrógeno FeV y proporcionando nuevas ideas para el diseño de catalizadores de síntesis de amoníaco más eficientes.
Lista de logros de investigación otorgados: espectrómetro CIQTEK EPR involucrado
1. Reducción de dinitrógeno a amoníaco catalizada por vanadio mediante un intermedio [V]= NNH2 . Revista de la Sociedad Química Estadounidense (2023)
2. Comprensión de los sistemas electrococatalíticos basados en peroximonosulfato con ánodos BDD versus DSA: mecanismos de degradación dominados por radicales versus no radicales. Tecnología de separación y purificación (2023)
3. Efecto sinérgico del dopaje con C intersticial y las vacantes de oxígeno sobre la fotorreactividad de las nanofibras de TiO 2 hacia la reducción de CO 2 . Catálisis Aplicada B: Ambiental (2022)
4. Los sitios activos dinámicos en el oxihidróxido de NiFe sobre la decoración de nanopartículas de Au para nanopartículas de MnO2-melitina altamente eficientes sirven como una inmunoterapia antitumoral eficaz al mejorar la oxidación electroquímica del agua de la respuesta inmune sistémica. Nano energía (2022)
5. Construcción de sitios duales Cu1-Ti para una evolución fotocatalítica de hidrógeno altamente eficiente. Nano energía (2022)
6. Un sistema biofotoelectroquímico recargable con energía solar basado en una estrategia de seguimiento de carbono para mejorar el electrometabolismo de la glucosa. Nano energía (2022)
7. El campo eléctrico incorporado mejorado promueve el rendimiento del hidrógeno fotocatalítico de los polímeros derivados de la introducción del enlace de coordinación B← N. Ciencia avanzada (2022)
8. Enfoque EPR ex situ para explorar el comportamiento electroquímico del cátodo de polímero microporoso conjugado ligado a arilboro. Revista de ingeniería química (2023)
9. Regulación de las vacantes de fósforo y acoplamiento interfacial de la heteroestructura CoP @ FeP2 derivada de una biotempla para impulsar la cinética de reacción pseudocapacitiva. Revista de ingeniería química (2022)
10. Las nanopartículas de MnO2-melitina sirven como una inmunoterapia antitumoral eficaz al mejorar la respuesta inmune sistémica. Biomateriales (2022)
11. Lograr una gran histéresis térmica en un complejo de manganeso (II) a base de antraceno mediante transferencia de electrones fotoinducida. Comunicación de la naturaleza (2022)
12. Oxidación aeróbica altamente eficiente inducida por luz roja de compuestos organoboro utilizando espinacas como fotocatalizador. Química verde (2022)
13. Ingeniería de microestructuras y facetas de cristales en ZnO para oxidación fotocatalítica de NO. Revista de materiales peligrosos (2022)
14. Fosforescencia a temperatura ambiente excitable con luz visible de banda ancha mediante agregados de tinte aislados en sitio polimérico. Materiales ópticos avanzados (2022)
15. Construcción de un nanoring de carbono de doble pared. Nanoescala (2021)
16. Diseño y síntesis de cristal fotónico de TiO2 de ópalo inverso sensibilizado por puntos cuánticos de fósforo negro con destacadas actividades fotocatalíticas. Ciencia de superficies aplicada (2023)
17. Creación de un campo eléctrico interno en heterouniones duales tipo II SnO2@ZnS-ZnSn(OH)6 para una fotooxidación eficiente de NO. Materiales científicos de China (2022)
18. Construcción de la heteroestructura multicapa Og-C3N4@ W18O49 para una oxidación profundamente fotocatalítica NO. Tecnología de separación y purificación (2022)
19. Tratamiento de oxidación electrocatalítica dominada por oxígeno singlete para aguas residuales de compuestos de amonio cuaternario de alta salinidad con ánodo de Ti/(RuxIry) O2. Investigación ambiental (2022)
20. Investigar la transformación y el rendimiento capacitivo de nanoláminas de NiCoP inducidas por Al como material de electrodo avanzado para supercondensadores. Superficies e interfaces (2022)
21. Un novedoso fotocatalizador de g-C3N4 altamente cristalino intercalado no metálico para una evolución de H2 mejorada con eficiencia. Revista Internacional de Energía del Hidrógeno (2022)
22. Comportamiento químico interfacial y rendimiento de eliminación de hidrocarburos de petróleo de los compuestos biocarbón-minerales preparados mediante pirólisis en un solo paso. Coloides y Superficies A: Aspectos Fisicoquímicos y de Ingeniería (2022)
23. Ácido fotoactivo antraceno-9, 10-dicarboxílico para ajustar el fotocromismo en los polímeros de coordinación Cd/Zn. Química Inorgánica (2022)
24. Mejora de la magnetización a temperatura ambiente a gran escala en una estructura orgánica de metal fotoactivo a base de cobre. Química Inorgánica (2022)
25. Disfosfonato fotocromático ensamblado por un derivado de piridina: síntesis, estructura y fosforescencia a temperatura ambiente mejorada con luz. Crecimiento y diseño de cristal (2022)
26. Del antiferromagnetismo débil al fuerte: ajuste de las propiedades magnéticas de un complejo mononuclear Fe3+ mediante fotocromismo de transferencia de electrones. Crecimiento y diseño de cristal (2022)
27. Nanohojas de pentóxido de vanadio con ricas vacantes de oxígeno como electrodo de alto rendimiento para supercondensadores. Iónicos (2022)
Espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica (EPR) CIQTEK
La espectroscopía CIQTEK EPR (ESR) proporciona un método analítico no destructivo para la detección directa de materiales paramagnéticos. Puede estudiar la composición, estructura y dinámica de moléculas magnéticas, iones de metales de transición, iones de tierras raras, grupos de iones, materiales dopados, materiales defectuosos, radicales libres, metaloproteínas y otras sustancias que contienen electrones desapareados, y puede proporcionar in situ y no -información destructiva a escala microscópica de espines, orbitales y núcleos de electrones. Tiene una amplia gama de aplicaciones en los campos de la física, química, biología, materiales, industria, etc.
Benchtop de banda X Resonancia paramagnética de electrones o espectrómetro de resonancia de giro de electrones (EPR, ESR)El CIQTEK EPR200M es un recién diseñado Espectrómetro EPR de benchtop especializarse en el análisis cualitativo y cuantitativo de Radicales libres, iones de metal de transición, dopaje de material y defectos Es una excelente herramienta de investigación para el monitoreo en tiempo real de las reacciones químicas, la evaluación en profundidad de las propiedades del material y la exploración de los mecanismos de degradación de contaminantes en la ciencia ambiental El EPR200M adopta un diseño compacto e integra altamente la fuente de microondas, el campo magnético, la sonda y el controlador principal, asegurando la sensibilidad y la estabilidad al tiempo que es compatible con diversas necesidades experimentales La interfaz fácil de usar permite que incluso los usuarios primerizos comiencen rápidamente, lo que hace que el instrumento EPR sea realmente fácil de usar ● Envíe un correo electrónico a nuestros expertos para soluciones personalizadas, citas o folletos detallados: info@ciqtek.com
Aprende másLa espectroscopia CIQTEK EPR200-Plus proporciona soluciones profesionales de resonancia paramagnética electrónica de onda continua para usuarios industriales y académicos. EPR200-Plus Accesorios: Resonador de modo dual, sistema de alta temperatura, temperatura variable de nitrógeno líquido con criostato, temperatura variable de helio líquido, sistema criogénico seco sin helio líquido, sistema EPR de resolución temporal , Goniómetros, Sistema de irradiación, Celda plana. La espectroscopia de resonancia paramagnética electrónica (EPR) o resonancia de espín electrónico (ESR) es un poderoso método analítico para estudiar la estructura, la dinámica y la distribución espacial de la electrónica no apareada en sustancias paramagnéticas. Puede proporcionar información in situ y no destructiva sobre espines, orbitales y núcleos de electrones a escala microscópica. La espectroscopia EPR es particularmente útil para estudiar complejos metálicos o radicales orgánicos por lo que tiene importantes aplicaciones en los campos de la química, materiales, física, medio ambiente, etc.
Aprende másCIQTEK X PULSO BAND PULSO ELECTRÓN DE ELEMAGNÉTICO (EPR o ESR) Espectroscopía EPR100 EPR100 admite las funciones EPR de ondas continuas y EPR de pulso Además de soportar experimentos EPR de onda continua convencional, el EPR100 también puede controlar y medir finamente los estados cuánticos de giro de electrones utilizando secuencias de pulso específicas Esto permite pruebas EPR de pulso como T1, T2, ESEEM (modulación de la envoltura de eco de giro de electrones), hyscore (correlación de sublevel hiperfino), etc El EPR100 ofrece una gama integral de accesorios opcionales, como Endor, ciervos, tr-ep y módulos AWG, que cumplen completamente los requisitos de todos los modos experimentales pulsados actuales Cuando se combina con un sistema de temperatura variable, permite la detección de sustancias paramagnéticas a temperaturas de ultraleno EPR pulsado proporciona mayor resolución espectral, revelando las interacciones hiperfinas entre los electrones y los núcleos y la entrega de información estructural más detallada Esta capacidad es insustituible y crucial en las áreas de investigación científica como la ciencia de los materiales, el análisis de la estructura biomolecular, etc.
Aprende másW-W-Band (94 GHz) de alta frecuencia Resonancia paramagnética de alta frecuencia (EPR o ESR) Espectroscopía compatible con funciones de prueba EPR continua y pulsada EPR-W900 se combina con un imán superconductor de tipo hendidura con un campo magnético máximo de 6 t y puede realizar experimentos de temperatura variable de 4-300 k. También tiene el mismo software que funciona con la plataforma CIQTEK X-X-Band EPR100 , que proporciona a los usuarios una experiencia fácil de usar. En comparación con la tecnología EPR de banda X tradicional, el EPR de alta frecuencia tiene muchas ventajas y tiene importantes aplicaciones en biología, química y materiales .
Aprende másModernizar su antigua espectroscopía EPR para la investigación EPR de vanguardiaEsto modernize le traerá características, incluidas las:●¶ Mayor sensibilidad:Fuente de microondas de ruido ultra bajo y tecnología de detección de señales ●¶ Mejor resolución: Tecnología precisa de control de campo magnético●¶ Excelente compatibilidad: Compatible con una amplia gama de espectrómetros EPR ●¶ Entrega rápida: Entrega completa del hardware modernizado en 2 a 6 meses ●¶ Servicio de alta calidad: Instalación en el sitio y garantía de 2 años ● Envíenos un correo electrónico para más detalles: info@ciqtek.com
Aprende másEl CIQTEK EPR300 El espectrómetro de resonancia paramagnética de electrones (EPR) incorpora la última tecnología de microondas y una unidad de procesamiento de señal de ultra alto rendimiento, mejorando significativamente la sensibilidad de detección y la relación señal / ruido a un nivel sin precedentes Permite una detección y análisis precisos de señales de electrones no apareadas incluso a concentraciones de giro extremadamente bajas, proporcionando un enfoque novedoso para explorar propiedades físicas y químicas microscópicas de sustancias de baja concentración, como radicales libres e iones metálicos Además, el EPR300 admite actualizaciones fáciles de la banda X a P Banda, logrando una mayor resolución de valor g, lo cual es ventajoso para detectar muestras anisotrópicas El EPR300 establece una base experimental sólida para la investigación de vanguardia en ciencias de la vida, ciencia de los materiales, química y física, lo que lleva los descubrimientos científicos a nuevos hitos.
Aprende más