De la biofabricación a la impresión 3D: CIQTEK SEM impulsa avances en la Universidad de Ningbo
Ampliando las fronteras de la bioimpresión con Microscopia electrónica de barrido (SEM) CIQTEK En el Instituto de Medicina Inteligente e Ingeniería Biomédica de la Universidad de Ningbo, los investigadores abordan desafíos médicos del mundo real mediante la integración de la ciencia de los materiales, la biología, la medicina, las tecnologías de la información y la ingeniería. El Instituto se ha convertido rápidamente en un centro de innovaciones en tecnología wearable y atención médica remota, imágenes médicas avanzadas y análisis inteligente, con el objetivo de convertir los avances de laboratorio en un impacto clínico real. Recientemente, el Dr. Lei Shao, Vicedecano Ejecutivo del Instituto, compartió los aspectos más destacados de su trayectoria de investigación y cómo El SEM de vanguardia de CIQTEK está impulsando los descubrimientos de su equipo. CIQTEK SEM en el Instituto de Medicina Inteligente e Ingeniería Biomédica de la Universidad de Ningbo Imprimiendo el futuro: de corazones en miniatura a redes vasculares Desde 2016, el Dr. Shao ha sido pionero biofabricación y bioimpresión 3D , con el objetivo de diseñar tejidos vivos y funcionales fuera del cuerpo humano. El trabajo de su equipo abarca desde Corazones en miniatura impresos en 3D a estructuras vascularizadas complejas, con aplicaciones en la detección de fármacos, el modelado de enfermedades y la medicina regenerativa. Un corazón en miniatura impreso en 3D Con el respaldo financiero de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y agencias de investigación locales, su laboratorio ha introducido varios avances: Estrategias de bioimpresión inteligente :Utilización de efectos de enrollamiento de cuerda fluida con bioimpresión coaxial para fabricar microfibras con morfología controlada, permitiendo la creación de organoides vasculares. Microfibras celulares criopreservables :Desarrollo de microfibras celulares estandarizadas, escalables y criopreservables mediante bioimpresión coaxial, con alto potencial para el cultivo de células en 3D, la fabricación de organoides, la detección de fármacos y el trasplante. Biotintas sacrificiales :Impresión de redes porosas mesoscópicas utilizando biotintas de microgel de sacrificio, construyendo vías de nutrientes para un suministro efectivo de oxígeno/nutrientes. Sistemas vasculares complejos :Construcción de redes vasculares complejas con bioimpresión coaxial mientras se induce la deposición de células endoteliales in situ, resolviendo desafíos en la vascularización de estructuras complejas. tejidos anisotrópicos :Creación de tejidos anisotrópicos utilizando biotintas orientadas al cizallamiento y métodos de impresión de pre-cizallamiento. Construcciones de alta densidad celular :Proponemos una técnica original de impresión en baño de soporte de partículas líquidas para biotintas de alta densidad celular, logrando tejidos bioactivos realistas y superando al mismo tiempo el antiguo equilibrio entre capacidad de impresión y viabilidad celula...